top of page

Recent Posts

Archive

Tags

Search

¿Qué es una wiki?

  • Writer: janycalderon18
    janycalderon18
  • Sep 17, 2017
  • 5 min read

"Wiki" es una de las palabras más pegadizas en internet , al lado de "computación en la nube" .Cuando escuchas la palabra "wiki", piensas inmediatamente en Wikipedia, la enciclopedia en linea más famosa....


La primera wiki fue desarrollada en 1994 por Ward Cunnighan y puesta en funcionamiento en marzo de 1995 con el nombre de WikiWikiWeb, también conocida como WardsWiki, como medio para mantener una escritura colaborativa con sus compañeros programadores. El término wiki fue elegido por Cunnighan para designar lo rápido y efectivo que puede ser esta herramienta, además de jugar con las iniciales "www" de World Wide Web de Internet.

En 2001 surge el mayor proyecto colaborativo con la aparición de la enciclopedia Wikipedia, que es la mayor wiki del mundo.

Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para nombrar a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador.


Para el funcionamiento de un wiki no se requieren conocimientos técnicos, simplemente escribir, realizar enlaces e insertar contenidos multimedia. El wiki se compone de una estructura de páginas y es hipertextual, pues los enlaces son los que relacionan todos los contenidos.


Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki..


Javier de la Cueva afirma un wiki es:


"Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces".


Por otro lado Juan Antonio Ruiz:


"Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de

inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Para mi, es la primera herramienta verdaderamente útil en la gestión del conocimiento en red".



Según Lamb (2004) las características más destacadas de los wikis son las siguientes:


a) Cualquiera puede cambiar cualquier cosa.


b) La segunda característica es de tipo técnico y resulta imprescindible para hacer posible la colaboración: los wikis usan un sistema de marcas hipertextuales simplificadas.


c) La tercera característica es la flexibilidad: un wiki no tiene una estructura predefinida a la que se tengan que acomodar los usuarios.


d) La cuarta característica esencial que destaca Lamb (2004) es que por tradición, las páginas de los wikis están “libres de ego”, de referencias temporales y nunca terminadas (“ego-less, time-less, and never finished”). El anonimato en las contribuciones no es un imperativo de tipo técnico sino una costumbre del “espíritu wiki”.



Algunos ejemplos de wikis son:


  • Wikispaces (http://www.wikispaces.com). Proporciona 2 Gigas de espacio para alojar archivos de todo tipo. Los wikis pueden ser públicos o protegidos. Dispone de una sección educativa para utilizar este recurso con el alumnado, bajo el nombre de Wikispaces para profesores (http://www.wikispaces.com/site/for/teachers). Este servicio para la comunidad educativa ya ha alcanzado un millón de usuarios.


  • Wikia (http://www.wikia.com/wiki/Wikia). Permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de Wikipedia sin necesidad de instalar ni configurar programas. Una vez creado el wiki, formará parte de su comunidad.


  • Wiki.mailxmail (http://wiki.mailxmail.com). Esta aplicación permite disponer de una dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información. A día de hoy cuentan ya con más de 6.000 wikis creados.


  • Wetpaint (http://www.wetpaint.com). Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a elegir. Ofrece la posibilidad de crear múltiples contenidos, etiquetar las páginas, dejar comentarios o crear un buscador.


  • SeedWiki (http://www.seedwiki.com). Con esta herramienta podemos escribir colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente. Dispone de un buscador de sus propias páginas. Cabe destacar que la versión gratuita está limitada a 50 páginas.


  • PB Wiki (http://pbwiki.com). Sencillo sistema de gestión de contenidos tipo wiki con muchas plantillas predeterminadas. Permite definir distintos niveles de acceso tanto a las páginas como a las carpetas. Su nueva versión lo hace compatible para los navegadores Safari y Opera.


  • Wik.is (http://wik.is). Nos ofrece un sistema completamente diferente y sencillo para la creación de nuestro propio wiki. Proporciona 1 Giga de espacio gratuito.


  • Writeboard (http://www.writeboard.com). Interesante entorno de trabajo para crear documentos entre varias personas que podrán ser revisados por los usuarios que accedan mediante una contraseña. Los documentos generados pueden guardarse en formato .txt y enviarse por correo electrónico.

Algunas aplicaciones de las wikis en la educación son:

  • Elaborar glosarios temáticos interactivos, científicos, históricos, matemáticos, tecnológicos con las palabras claves de cada unidad didáctica.

  • Desarrollar proyectos de investigación colaborativa recogiendo en las páginas del wiki los artículos creados por el alumnado.

  • Crear un espacio de colaboración en la red para alojar recursos, materiales de clase, ejercicios, materiales multimedia, notificaciones, exámenes, actividades interactivas, etc.

  • Utilizar el wiki como espacio de creación literaria colectiva.

  • Crear portafolios digitales interactivos del alumnado y/o profesorado en formato wiki.

  • Difundir las experiencias y trabajos de aula del alumnado de clase.

  • Crear una wiki colaborativa de departamento, donde difundir actividades, vídeos y recomendaciones para el alumnado.

Algunas aplicaciones de las wikis en el ámbito laboral son:

  • La wiki interna puede ser una útil herramienta de colaboración por parte de empleados del mismo departamento, por parte de distintos departamentos y por parte de departamentos de distintos países, todos ellos de la misma empresa. Además de la colaboración horizontal, permitirá también la vertical, de modo que empleados de líneas jerárquicas inferiores de la empresa aporten su conocimiento a aquellos de líneas superiores. Esta interacción entre unos y otros es más difícil que se produzca sin una wiki, pues fácilmente los departamentos terminan por ser compartimentos estancos y el flujo de información de unos a otros es escaso debido a la burocracia.

  • Información sobre el producto: La wiki podría tener información sobre el producto de la empresa siempre actualizada. Por tanto, será una excelente herramienta para el conocimiento del producto de los empleados, sin tener que depender del constante envío de e-mails informando sobre novedades, con el desorden que estas listas de correo generan.

  • Ejecución de Proyectos: También puede servir para la ejecución de proyectos en los que intervienen profesionales de distintos departamentos e incluso de distintos países evitando así el caótico y desorganizado proceso del envío de e-mails colectivos.

  • Brainstorming: Con el uso de las wikis, algunas empresas están comprobando como muchas de sus ideas nacen de los niveles jerárquicamente más bajos de la empresa, dando así voz a empleados que de no tener esa wiki pasarían desapercibidos o quedarían atrapados por la burocracia a la hora de hacer llegar sus propuestas a la dirección de la empresa.

  • Nuevos empleados: Para explicar el funcionamiento interno y externo de la empresa a nuevos empleados, que podrían consultar en la wiki todo lo que necesiten saber.

  • Nuevos productos: Para comprobar la acogida que tendrá un nuevo producto o servicio en el Mercado, creando una wiki especial para que los empleados sean los primeros en probarlo y en opinar sobre el mismo.

  • Organización de reuniones: Para conocer las agendas de los demás empleados y poder concertar una reunión que venga bien a todos sin necesidad del envío de múltiples e-mails.

  • Atención al cliente: Los profesionales de este departamento podrían ir creando una entrada para cada tipo de problema que se les vaya presentando y mostrar la solución dada, pudiendo adjuntar un archivo si conviene a dicha entrada.

  • Tendencias del sector: Para conocer las últimas tendencias del sector o producto, nuevas versiones lanzadas al Mercado por los competidores, noticias, reportajes, estudios de mercado.

Fuentes:

http://jaque-lainformatica1.blogspot.mx/2011/09/el-concepto-de-wikis.html

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m4_3_wiki/qu_es_una_wiki.html

http://www.maestrosdelweb.com/queeswiki/

http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm

http://tecnologiaedu.us.es/mec2005/html/cursos/jordi2/2.htm

http://www.uch.edu.ar/Imagenes/contenidos/Adell_Wikis_MEC.pdf

 
 
 

Komentarze


bottom of page